La luz empieza a vislumbrarse al final del túnel, y la hermandad de la Trinidad ve cada vez más cerca la fecha en que su capilla, situada en la calle Cristo de los Afligidos ('La Fuente'), pueda volver a reabrir sus puertas al culto. El último paso avanzado ha sido la finalización de los trabajos de restauración en la espadaña que remata el templo.
El hermano mayor de esta cofradía, Luis Pérez Estévez, explicó a Utrera Digital que la rehabilitación de este elemento "está completamente terminada", habiéndose realizado siguiendo las directrices del proyecto. "Se encontraba en muy malas condiciones, estando incluso inclinada hacia atrás y apuntalada para evitar que se cayera", indicó el regidor trinitario. Ahora vuelve a estar en posición completamente vertical, "y abrazada por un gran hierro que abrocha la espadaña al techo de la capilla", estando incluso pintada nuevamente de color blanco. Junto a esta intervención, también se ha actuado sobre la campana, que ha sido igualmente restaurada. En cuanto a los "hierros que se empleaban para colocar banderas, igual que los ganchos", han sido eliminados "porque no son naturales de la propia espadaña".
De la intervención contemplada en el exterior por parte de la hermandad, aún queda por intervenirse sobre un pequeño tejado sobre el que apoya la citada espadaña, y que sirve para separarla del resto de la fachada, algo sobre lo que también se está trabajando estos días.
Mientras tanto, de forma paralela, continúa la actividad en el interior del templo, estando contemplado "el enfoscado del muro izquierdo, y el pintado de ambos". A ello se unirá la colocación "de azulejos de Mensaque, que han sido donados, en la zona del altar"; así como la "restauración de las pinturas, que también existen en las paredes del altar".
Por su parte, la balaustrada que remata el coro de la capilla será retirada para sustituirla por una barandilla de hierro o madera.
De igual modo, la hermandad de la Trinidad ha previsto igualmente la rehabilitación del retablo en el que se sitúa la Virgen de los Desamparados, cuyo coste ha sido sufragado por un devoto, a lo que la cofradía espera poder sumar el que preside el Cristo de los Afligidos.
Con todo ello, Luis Pérez Estévez reiteró que "nuestra intención es que pueda estar todo acabado de cara a la Navidad, ya que nos parece una fecha muy bonita para que entonces pueda abrirse".
El hermano mayor de esta cofradía, Luis Pérez Estévez, explicó a Utrera Digital que la rehabilitación de este elemento "está completamente terminada", habiéndose realizado siguiendo las directrices del proyecto. "Se encontraba en muy malas condiciones, estando incluso inclinada hacia atrás y apuntalada para evitar que se cayera", indicó el regidor trinitario. Ahora vuelve a estar en posición completamente vertical, "y abrazada por un gran hierro que abrocha la espadaña al techo de la capilla", estando incluso pintada nuevamente de color blanco. Junto a esta intervención, también se ha actuado sobre la campana, que ha sido igualmente restaurada. En cuanto a los "hierros que se empleaban para colocar banderas, igual que los ganchos", han sido eliminados "porque no son naturales de la propia espadaña".
De la intervención contemplada en el exterior por parte de la hermandad, aún queda por intervenirse sobre un pequeño tejado sobre el que apoya la citada espadaña, y que sirve para separarla del resto de la fachada, algo sobre lo que también se está trabajando estos días.
Mientras tanto, de forma paralela, continúa la actividad en el interior del templo, estando contemplado "el enfoscado del muro izquierdo, y el pintado de ambos". A ello se unirá la colocación "de azulejos de Mensaque, que han sido donados, en la zona del altar"; así como la "restauración de las pinturas, que también existen en las paredes del altar".
Por su parte, la balaustrada que remata el coro de la capilla será retirada para sustituirla por una barandilla de hierro o madera.
De igual modo, la hermandad de la Trinidad ha previsto igualmente la rehabilitación del retablo en el que se sitúa la Virgen de los Desamparados, cuyo coste ha sido sufragado por un devoto, a lo que la cofradía espera poder sumar el que preside el Cristo de los Afligidos.
Con todo ello, Luis Pérez Estévez reiteró que "nuestra intención es que pueda estar todo acabado de cara a la Navidad, ya que nos parece una fecha muy bonita para que entonces pueda abrirse".