domingo, 28 de febrero de 2010

Besamanos de Ntra. Sra. de los Desamparados











Fotos: Antonio M. Torres
Vestidor: Manolo Matos




Ntra. Sra de los Desamparados de Hebrea 2009

Ntra.Sra de los Desamparados de Hebrea 2009



Fotos: Antonio M. Torres
Vestidor: Manolo Matos


Estado de la Capilla

Estas son algunas fotos del estado crítico de nuestra Capilla.



La basílica de María Auxiliadora volverá a llenarse de pasos procesionales durante la próxima Semana Santa. A los dos de la Hermandad de los Estudiantes habrá que sumar los tres correspondientes a la Trinidad, que ha confirmado a Utrera Digital que realizará sus dos estaciones de penitencia desde el templo perteneciente a las instalaciones del colegio Salesianos.
El hermano mayor de esta cofradía, Luis Pérez Estévez, explicó que “es imposible que podamos salir desde nuestra capilla, debido al peligro que suponen los desprendimientos producidos en la bóveda del templo”. Por ello, “hemos hablado con la familia salesiana, que nos ha abierto las puertas de par en par y nos ha ofrecido cuantas facilidades necesitemos, algo que quiero agradecer públicamente”.
Con el cambio de templo, la entidad religiosa debe plantearse un nuevo itinerario de cara a los recorridos procesionales del Domingo de Ramos y Jueves Santo. El responsable de la hermandad comentó que “a falta de la aprobación definitiva que se producirá en los próximos días en un cabildo, por parte de la junta de gobierno, es prácticamente seguro que no discurriremos bajo el Arco de la Villa, como es costumbre”. Y es que “ir hasta dicha zona de Utrera supone alargar mucho el cortejo, mientras que pretendemos quedarnos por el centro de la localidad”. Por ello, Pérez Estévez aseguró haber mantenido contactos con las Hermandades del Silencio y de los Gitanos –que también procesionan en la noche del Jueves Santo- “para conocer sus recorridos y no interferir en sus correspondientes estaciones de penitencia”.
Por otro lado, fuentes de la cofradías consultadas por Utrera Digital señalaron que el traslado del Santísimo Cristo de los Afligidos –titular de la Trinidad- hasta la basílica de María Auxiliadora tendrá lugar el próximo 24 de marzo, aprovechando el vía crucis que dicha cofradía realiza de forma anual. También en ese mismo acto, los miembros de la entidad religiosa procederán a subir, de forma pública, al crucificado hasta su paso de salida, en el interior del templo salesiano.
En cuanto a la rehabilitación de la capilla de la Trinidad, Luis Pérez explicó que “el proyecto ya está redactado y entregado a la Comisión Provincial de Patrimonio, y estamos a espera de una respuesta afirmativa por su parte, para poder comenzar los trabajos.
2010
Un año nos quedamos sin salir de nuestra capilla, Un año mas la Hermandad de los Estudiante Nos Abren las puertas de nuevo. Muchisima Gracias ala Hermandad de los Estudiantes, por abrirno las puertas, Nunca lo Olvidaremos


Montajes de la Hermandad

Montajes de la Hermandad de la Stma Trinidad Echo Por: Manuel Utrera Cofrade

































Carteles 2010 de Utrera

Vía MarcialaTertulia"chicota"

Panadería"la huerta"


Consejo de hermandades


Mañanas del domingos







13ª La Semana Santa Utrerana Comienza con la Presentación del Cartel 2010


Presentación del Cartel 2010 de Utrera
A pesar de la intensa lluvia, el salón de actos de la Casa de la Cultura se mostraba lleno en la noche de ayer, 15 de Febrero, durante la presentación oficial del Cartel de la Semana Santa 2010, así como la entrega de las pastas al pregonero de este año, Francisco Javier Segura Márquez.
La fotografía elegida para ilustrar la Semana Santa de Utrera en 2010 ha sido obra de Pepe García, fotógrafo y gerente de la empresa local Foto García. En ella se muestra al Santísimo Cristo de los Afligidos de la Hermandad de la Trinidad sobre un cielo nocturno completamente negro, que resalta aún más la figura del titular de la hermandad. Está impreso por Grafitrés.
De la presentación se encargaron el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Rafael Rojas, el Alcalde de Utrera, Francisco Jiménez, y el delegado de Cultura, Francisco Serrano. Además, el acto sirvió para hacer entrega de las pastas al pregonero de este año, Francisco Javier Segura Márquez.
El primer edil quiso aprovechar está presentación para dar la enhorabuena al autor de la fotografía y "todo el ánimo" a las hermandades locales "por el gran trabajo que realizan cada año" y para que "sigan manteniendo el nivel que viene teniendo la Semana Santa de Utrera. Seguro que la nueva junta directiva de este Consejo tiene proyectos interesantes que contribuirán a ello". Por otra parte, Jiménez quiso referirse a la imagen que ilustra el cartel: "en los tiempos que corren, que se haya elegido el Cristo de los Afligidos viene como anillo al dedo".


12ª Fotografías: Por Rocío Fernández

Muchisimas Gracias

Estas Fotografías, esta Tomada por: Rocío Fernández, Una joven Madrileña de 22 años de edad. que aun asi Tiene Sangre Utrerana: Hermana de la Hermandad de los Estudiantes de Utrera, que quiere conpartir Esta Magnificas Fotos.


















































11ª La Hermandad: La Trinidad ( Jueves Santos)

Nstra Sñr de los Desamparados:Stm Cristo de los Afligidos:

La tarde del Jueves Santo comienza extramuros, en la recoleta capilla trinitaria de la calle de la Fuente, vecina de la Fuente medieval de los Ocho Caños y de la cañada que va a Torres Alocaz y al camino del Palmar de Troya. La Fervorosa, Ilustre y Antigua Hermandad del Rosario de la Santísima Trinidad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de los Afligidos, Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y Nuestra Señora de los Desamparados pone en la calle la cruz de guía a las seis y cuarenta y cinco minutos de la tarde. Hermandad fundada por Fray Feliciano de Sevilla en 1715, ha sufrido diferentes vicisitudes a lo largo de estos casi tres siglos de historia hasta que en la posguerra adquiere su carácter penitencial y pasa a engrosar la lista de hermandades penitenciales de la ciudad. Algo menos de doscientos nazarenos de túnicas blancas con capas y antifaces azul cielo hacen aún más vistosa y llenan de colorida la festiva tarde utrerana, en la que casi todos se congregan poco después de la salida, en el Arco de la Villa, en donde capataz y cuadrillas de costaleros deben emplearse a fondo para salvarse las caprichosas dimensiones del arquillo, que a duras penas deja pasar al exuberante palio. Sigue la procesión hacia el convento y busca las calles de Santa María y la carrera oficial, para regresar por la calle de la Fuente -realmente se llama del Cristo de los Afligidos- no sin antes visitar la parroquia de Santiago, que abandona momentos después de la salida del Señor Cautivo y antes de la procesión del Cristo de los Gitanos. En el primer paso sale Cristo muerto en la Cruz. El Señor está asignado por algunos a la escuela de Martínez Montañés y por otros a la de Montes de Oca. Afortunadamente su rostro y brazos se salvaron del aparatoso incendio que sufrió sobre su paso en la noche del Jueves Santo de 1965 pocas horas después de recogerse la procesión. Una vez restaurado, ha perdido parte de sus connotaciones artísticas originales, al tener que ser reconstruidas ex profeso varias partes de la imagen que habían quedado completamente calcinadas. Tan solo seis años antes otro incendio se había cobrado la anterior imagen de la Virgen de los Desamparados, que tuvo que ser sustituida por la actual, de Sebastián Santos Rojas. En su salida procesional del pasado año ambos pasos fueron acompañados por bandas utreranas: La Salud y Alvarez Quintero.

10ª La Hermandad La Borriquita

La Borriquita:
Se trata de una de las semanas santas más tempraneras de la provincia, comenzando a las once de la mañana del Domingo de Ramos con la salida del paso de la Entrada en Jerusalén, la popular Borriquita, perteneciente a la cofradía de la Trinidad. Doscientos nazarenos -en su mayoría niños- con túnicas blancas y antifaz y capa celeste, portan palmas en pos del paso del Señor, que figura en actitud de cabalgara lomos de una pollina, acompañado por sus discípulos y una mujer hebrea. Las imágenes son obra de Salvador Madroñal Valle, si bien anteriormente se sacaba una de las populares Borriquitas de Olot, la cual está hoy día depositada en la capilla de la pedanía de Trajano. En un segundo paso, figura sin palio la Virgen de los Desamparados, obra de Sebastián Santos en los años cincuenta. Esta imagen procesiona bajo palio el Jueves Santo, tras el Cristo de los Afligidos. Después de salir la cofradía se encamina por la calle de la Fuente hacia la Carrera oficial y posteriormente pasa por el Ayuntamiento y visita la iglesia de Santiago antes de buscar la calle de Ponce de León y de nuevo la de la Fuente, que cruza poco antes de su recogida, pasadas las dos y media de la tarde. Esta cofradía fue fundada en el siglo XVIII si bien no es hasta 1940 cuando adquiere carácter penitencial y sale en Semana Santa.Dos procesiones salen por la tarde. A las seis está en la calle la cruz de guía de la Hermandad del Señor Orando en el Huerto, Jesús Nazareno y María Santísima de las Angustias. En esta ocasión, con unos 130 hermanos nazarenos, vestidos de blanco y morado, procesiona solo el paso de misterio de la Oración en el Huerto. Llegado a Utrera en 1917, lo conforman las imágenes de Jesús orante con el ángel, mientras los apóstoles Pedro y Santiago duermen debajo de un olivo. Todas las esculturas son anónimas y de escuela valenciana. La canastilla es dorada, de estilo barroco con candelabros en las esquinas. Esta cofradía realiza el siguiente itinerario: San Juan Busco, Glorieta Pío XII, Alvarez Hazañas, Sacramento, Preciosa, Mota de Santa María, La Plaza, Perafán de Ribera, Plaza Constitución, Sevilla, Alcalde Fernández Heredia, Clemente de la Cuadra, Sevilla, Alvarez Quintero, Carrera Oficial, Altozano, Virgen de Consolación, San Juan Bosco, regresando en torno a las once y media de la noche; la banda de cornetas y tambores de la Salud de Utrera acompaña al cortejo.La Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad, Quinta Angustia de María Santísima y Nuestra Señora de los Angeles surgió a primeros de los setenta, en una etapa de profunda crisis de la Semana Santa utrerana. Ubicada en la colosal parroquia de Santa María de la Mota, recupera para la Semana Santa el interesante grupo escultórico de escuela granadina representando la Piedad que figura en el primer paso. Desde hace un par de años completan la escena San Juan y la Magdalena, imágenes realizadas por Juan Ventura. De la misma manera, el paso -en maderas oscuras barroco con cuatro hachones- que iba con música de capilla ha pasado a ser acompañado por la Banda del Amarrado de Avila. En un segundo paso la Virgen de los Angeles, obra de Juan Ventura en 1996, con reminiscencias trianeras. Los nazarenos visten túnica de cola marrón y antifaz negro en el paso del Señor y túnica blanco con capa y antifaz negro en el de palio; salen unos 175. El recorrido comienza a las seis saliendo de Santa María a seguir por Padre Miguel Román, Menéndez Pelayo, Santa Angela de la Cruz -la presentación ante el convento es uno de los momentos más emotivos- San Fernando, Plaza Enrique de la Cuadra, la Plaza, Perafán de Rivera, Altozano, Constitución, Sevilla, Alcalde Fernández de Heredia, Clemente de la Cuadra, Ayuntamiento, Alvarez Quintero, Plaza de Santa Ana, Carrera Oficial, Perafán de Ribera, La Plaza, Menéndez Pelayo a su templo, recogiéndose pasada la medianoche entre saetas.El Lunes Santo hay que tomar el camino del parque a media tarde para buscar el Santuario de Consolación, de donde parte a eso de las seis la Hermandad Obrera de Apostolado y Penitencia del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de la Amargura, conocida como los Muchachos de Consolación. Esta hermandad fue fundada en 1956, de modo que en este año celebra sus bodas de plata. Entre otras peculiaridades, destacar su carácter obrero por el cual aún hoy día es necesario desempeñar trabajo por cuenta ajena para pertenecer a la misma, según Reglas. Unos 250 hermanos nazarenos ataviados con túnica, antifaz y capa negras, acompañan a los titulares durante el largo recorrido que realiza por las calles de la ciudad: Paseo Consolación, Juan XXIII, Bernardino Alvarez, Losas, María Auxiliadora, Ramón y Cajal, Clemente de la Cuadra, Ayuntamiento, Alvarez Quintero, Sevilla, Santiago Montoto, Doctor Pastor, Alvarez Quintero, Carrera Oficial, Virgen de Consolación, María Auxiliadora, Molino, Bernardino Alvarez, Cristóbal Colón, Paseo de Consolación, recogiéndose pasadas las dos y media. El año pasado se recuperó el discurrir por el parque, resultando espléndido y con gran aceptación de público a pesar de lo ya intempestivo de la hora. En el primer paso y sobre una canastilla de madera con apliques plateados y candelabros en las esquinas, imagen de Cristo en actitud implorante mirando al cielo. Imagen barroca de escuela sevillana en el primer tercio del siglo XVII, fue adoptada por los fundadores de esta corporación después de haber salido con la de Vera-Cruz a principios del siglo XX. En el paso de palio, la Virgen de la Amargura. Obra anónima y de reducidas dimensiones, se ha relacionado con la escuela astorguina. De esta imagen se cuenta que se salvó precisamente gracias a su tamaño de ser quemada durante la Guerra Civil cuando la tenían en casa de los Parladé y registraron unos milicianos el domicilio confundiéndola con una muñeca. Después fue donada por una devota a la Hermandad, que con el tiempo logró sacarla bajo un palio liso y sencillo pero con un sello de utrerana personalidad.El Martes Santo es un día para la nostalgia y el mirar atrás pero seguir de frente. Antiguos Alumnos Salesianos se dan cita de nuevo en la capilla del Carmen donde tantas infantiles plegarias salieron de sus gargantas en tiempos pretéritos, y sacan en procesión al Santísimo Cristo del Amor seguido de Nuestra Señora de las Veredas. Así desde que en 1963, en pleno auge de la Semana Santa, la fundaran y sacaran a la calle entusiastas en esa misma primavera. Unos 250 nazarenos de túnica blanca y capa y antifaz rojo componen el esmerado cortejo, que sin lugar a dudas se va perfeccionando durante las dos últimas décadas. Así sin ir más lejos el Martes Santo de 2006 estrenaron: dorado, policromado y estofado de los respiraderos laterlales del paso de Misterio, pariguelas, varales, candelería y ánforas del de la Virgen así como caídas y manto lisos, bambalinas delantera y trasera bordadas en oro sobre terciopelo rojo. Saya de plata sobre tisú para la titular. No está mal para un solo Martes Santo. En el primer paso contemplamos el misterio de la Lanzada, que recibe el crucificado inerte del Amor de manos del soldado Longinos; figura de rodillas la Magdalena. El Señor es obra de José Pérez Conde (1960) un discípulo de Castillo Lastrucci; imagen inspirada en el de la Buena Muerte de Sevilla que procesiona precisamente a esas mismas horas. Las imágenes secundarias fueron estrenadas en 2004 y son obra de Sebastián Zayas; pues hasta ese momento resultaba tradicional que el crucificado procesionara solo. Hoy ofrece un aspecto majestuoso una vez terminado su espléndido barco dorado. En el segundo paso, contemplamos la Virgen de las Veredas, imagen realizada también por José Pérez Conde en 1969. Desgraciadamente se ha perdido la estampa peculiar de ver a la Virgen bajo un originalísimo palio de estilo cubista-racionalista único al menos en la región, y desde el pasado Martes Santo este paso sufre un proceso de evolución irreversible hacia el neobarroco, más del gusto convencional. Este es el recorrido de la cofradía el pasado año: San Juan Bosco, Pio XII, Alvarez Hazañas, Sacramento, Preciosa, Mota de Santa María, Porche de Santa María, Rodrigo Caro, La Plaza, Perafán de Ribera, Constitución, Sevilla, Alcalde Fernández Heredia, Clemente de la Cuadra, Plaza Gibaxa, Alvarez Quintero, Sevilla, Santiago Montoto, Isaac Peral, Corredera, Carrera Oficial, Virgen de Consolación, San Juan Bosco a su templo. Salida a las siete y recogida a las once y cuarenta y cinco (Cruz de guía). Acompañaron las bandas de la Expiración de Morón y la Agrupación de Manuel Fraile de Villamartín (Cádiz).El Miércoles Santo podemos ver en la calle a una de las imágenes de Cristo más meritorias de la provincia: el Señor Atado a la Columna de la Hermandad de los Aceituneros. La Hermandad, de carácter renovado y gremial se creó en 1959 y salió a la calle al año siguiente, dando culto a la hermosa imagen del Señor Atado a la Columna que desde tres siglos atrás se venera en la parroquia de Santa María de la Mota y unos asignan a la autoría de Francisco Antonio Gijón y otros a Benito Hita y Castillo. A diferencia del Señor Atado de la Vera-Cruz, el otro Atado de Utrera, figura en solitario en la canastilla dorada que a fecha de escribir estas líneas procesiona estando en fase de ejecución, ya con el dorado del frontal y cuatro hermosos faroles en sus esquinas. Y le sigue la Virgen de la Paz, bajo palio blanco, como los más de 250 nazarenos que acompañan el vistoso cortejo. La Virgen es obra de Manuel Ramos Corona en 1987, y sufrió graves daños el pasado año, de los cuales afortunadamente ha podido ser restaurada aceptablemente. El recorrido de la cofradía en los últimos años: sale a las siete y media, sigue por Antonio Maura, Miguel Román, Santa Angela de la Cruz, San Fernando, Enrique de la Cuadra, Catalina de Perea, Ponce de León, Altozano, Constitución, Sevilla, Alcalde Heredia, Clemente de la Cuadra, Plaza Gibaxa, Alvarez Quintero, Sevilla, Santiago Montoto, Isaac Peral, La Corredera, Carrera Oficial, Perafán de Ribera, La Plaza, Rodrigo Caro y Porche de Santa María, regresando la cruz de guía poco antes de la una de la madrugada.

sábado, 27 de febrero de 2010

1ªVideos de la Hermandad de las Stma Trinidad

Hermandad de la Stm Trinidad de utrera: Stm Cristo de los Afligidos, Nuestra Señora de los Desamparados, Y Nuestro Cristo Entrada en Jerusalén


Hermandad de la Trinidad: Por el Arco de la Villa
http://www.youtube.com/watch?v=6jMkDlUJxsE
Hermandad de la Trinidad: Nuestro Padre Jesús en Jerusalen por: Carrera Oficial
http://www.youtube.com/watch?v=GYG7aezQVBI&feature=related
Hermandad de la Trinidad: Nstra Sñr de los Desampardos: Por el Arco de la Villa
http://www.youtube.com/watch?v=DFAZGbKQXyc
http://www.youtube.com/watch?v=LiX4zpIxCjw
Hermandad de la Trinidad: Nstra Sñr de los Desamparados: recogida!
http://www.youtube.com/watch?v=9rA5ZeqmJbU&feature=related
Hermandad de la Trinidad: Stmo Cristo de los Afligidos:
http://www.youtube.com/watch?v=XYlYFHTTxt4
http://www.youtube.com/watch?v=OS7fdBWORqc
http://www.youtube.com/watch?v=Dt42rm5pGRE
http://www.youtube.com/watch?v=a-_RTvBScAY

2ª Función de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén





























Fotografías por: Pablo Anaya

Contador de Visitas


Contador web MUCHAS GRACIAS POR SU VISITA